Reseña del cómic “Astérix: El lirio blanco”, de Fabcaro y Didier Conrad Con Astérix: El lirio blanco (El lliri blanc si os decantáis por su edición en catalán) las aventuras de los irreductibles galos llegan a la friolera cifra de cuarenta álbumes publicados. Una cuarentena de álbumes en los que, desde esa primera edición en …
Reseña del libro “Una perdición de ruina y furia”, de Jennifer L. Armentrout Jennifer L. Armentrout nunca defrauda. Creo que no es la primera vez que lo digo, pero es que es así. Si no habéis leído ninguno de sus libros, hacedlo, por favor. Sus historias son todo lo bueno que hay en este mundo. …
Reseña del libro “El hambre de los dioses”, de John Gwynne No hay que ser un erudito de la mitología nórdica ni de sus sagas para que te suene el Ragnarok o Erik el Rojo. Los mitos, con una cosmología elaborada y exuberante, exploran las intrincadas relaciones entre los dioses: una familia no muy bien …
Reseña del libro “Dinosaurios de la península ibérica”, de Fernando Bort Esta no es la primera vez — ni será la última— que vengo a hablaros de dinosaurios, pero sí es la primera vez que traigo un libro particularmente diferente a otros sobre estas queridas criaturas extintas. Y, ¿por qué es distinto? ¿Qué nos ofrece …
Reseña del libro “No dejar que se apague el fuego”, de Miriam Toews Vuelve Miriam Toews a utilizar el mismo material narrativo con el que conformó “Pequeñas desgracias sin importancia” (magnífica, muy recomendable, por si no la han leído). Familia desestructurada descrita con voz de mujer en primerísimo plano, sororidad, responsabilidad afectiva, vínculo y conflicto …
Reseña del libro “Palabra de reina”, de Gema Bonnín Si hablamos de reinas importantes, esas que han pasado a la historia y que todos recordamos, seguro que os vienen a la mente Leonor de Aquitania, Isabel I de Castilla, Isabel I de Inglaterra, Victoria del Reino Unido y, por supuesto, la tataranieta de esta, Isabel …
Reseña del cómic «La inevitable ceguera de Billie Scott» Tiene que ser muy jodido, mucho, que acabes perdiendo aquello con lo que te ganas la vida o aquello con lo que disfrutas, o ya ni eso: algo tan básico y vital para el día a día como es la vista. Pienso en Beethoven y su …
Reseña del libro “El lado oscuro de la cultura victoriana. Jack el Destripador y otros monstruos”, de Antonio Ballesteros González La época victoriana (1837-1901) quizá sea la más presente en nuestro imaginario colectivo, con independencia de que hayamos leído muchos clásicos. El racionalismo del siglo XVIII había dado paso al Romanticismo y nació lo que …
Reseña del libro “El gran libro de los dinosaurios”, de Sandra Laboucarie Si hay un libro sobre dinosaurios que se ha ganado el primer puesto en mis estanterías, ese es El gran libro de los dinosaurios, de Sandra Laboucarie. Este libro lo tiene todo, no puede ser más completo. Cuando llegó a casa y lo …
Reseña del libro “Los Goonies nunca dicen muerto”, de Francisco Javier Millán Los Goonies nunca dicen muerto Los Goonies nunca dicen muerto es, sin lugar a duda, el libro definitivo para fans de la película. Francisco Javier Millán hace un repaso extraordinariamente exquisito sobre todo lo que hay que saber acerca de la producción, rodaje, …